
Se celebra la primera sesión de la Mesa del Hidrógeno en la sede del Clúster de la Energía de Extremadura
26 de mayo de 2025El Clúster de la Energía ha celebrado su XX Asamblea General en un momento clave y de especial relevancia para el sector energético en Extremadura, un encuentro empresarial que congregó a más de 60 representantes de empresas, administraciones públicas, entidades e instituciones.
En el acto de clausura de la Asamblea la directora general directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Raquel Pastor, ha destacado la relevancia del Clúster en el desarrollo del sector en la región, ya que “potencia la cadena de valor del sector energético regional”. De hecho, ha afirmado que el energético, “es un sector estratégico y prioritario para el Gobierno extremeño, habida cuenta del gran potencial de generación riqueza a través de las renovables. Extremadura se encuentra en una posición de vanguardia a nivel nacional y pionera en el mundo”.
Igualmente, Raquel Pastor ha afirmado que el Decreto de Simplificación de Urbanismo incluye también la agilización de las líneas eléctricas en este tipo de proyectos, lo que redundará positivamente en la actividad empresarial. Y, por último, ha señalado que Extremadura será de las primeras comunidades autónomas en poner en marcha las Zonas de Aceleración Renovables, además de continuar apostando por el autoconsumo y el almacenamiento energético, además de defender el papel que juega la Central Nuclear de Almaraz en la economía de la comunidad.
El presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez, ha destacado la importancia que ha tenido la asociación “en sus casi 18 años de trayectoria apostando por las renovables desde el principio y por el autoconsumo, cuando casi nadie lo hacía entonces”.
También ha remarcado el hito que supone para el Clúster y las empresas el hecho de que sea la única Asociación Empresarial Innovadora (AEI) de Extremadura, resaltando así el valor que supone la cooperación dentro del tejido productivo regional.
Plan de Formación 2025 (PAF25)
La secretaria general de Formación de la Junta de Extremadura, María José Nevado, ha subrayado en su intervención el compromiso con el sector y de la escucha activa de la Junta en las necesidades del sector, origen de la puesta en marcha del ambicioso Plan de Formación acordado entre el Clúster y el Gobierno de la comunidad. A este respecto, ha incidido en que el PAF25 busca cualificar perfiles profesionales y de personas desempleadas con la finalidad de aportar a la mejora de su empleabilidad y, por tanto, al crecimiento y desarrollo de Extremadura, desde un “compromiso firme con el empleo de por medio de una formación útil y práctica que se adapta a las necesidades reales del mercado”. Haciendo de la comunidad autónoma una “tierra de energía, de talento y de oportunidades”.

El Clúster ha destacado en esta Asamblea los principales proyectos en marcha
Por su parte, el presidente del Clúster ha destacado que el Plan Anual de Formación 2025 (PAF25), en colaboración con el SEXPE, supone todo un hito para la asociación que aglutina a los principales actores y protagonistas del sector energético de la región. El Plan de Formación desarrollado por el Clúster de la Energía de Extremadura contempla 40 acciones formativas, desplegadas en 114 cursos, con un alcance de más de 1.700 alumnos.
Lo más relevantes es que con fecha a 30 de junio se habrá desarrollado y ejecutado prácticamente el 45% de todo el Plan. Ya se han impartido y finalizado 42 cursos, con 545 alumnos certificados que han pasado por estos cursos. Ello supone la impartición de 2.027 horas de formación, Cursos que se han llevado a cabo en 13 localidades repartidas por Extremadura, un Plan de Formación que el Clúster seguirá ejecutando en la segunda mitad del año, tras el periodo estival.
Nueva edición de Expoenergea
En la Asamblea también se ha avanzado que la VIII Edición de Expoenergea ya está en marcha, y se celebrará del 22 al 24 de abril del próximo año en IFEBA (Feria de Badajoz), centrado sobre todo en descarbonización, consolidando la feria como el gran encuentro de la Energía del Suroeste Ibérico. Evento coorganizado por el propio Clúster y de la Agencia Extremeña de la Energía.
A lo largo de la jornada también se ha informado de las primeras y actividades la recientemente creada Mesa del Hidrógeno que nace con el objetivo de que la comunidad autónoma lidere todo el potencial de esta tecnología energética, para lo que se articulará un Plan Estratégico. Este plan articulará, desde un enfoque normativo, de atracción de inversiones y de ejecución de proyectos, las iniciativas que se desarrollen en el ámbito del hidrógeno verde a lo largo de 2025, estructurando áreas específicas que favorezcan su despliegue y consolidación como vector energético clave para la región.
Para finalizar la Asamblea del Clúster de la Energía ha refrendado el balance y las actividades que la asociación ha desarrollado en el último ejercicio, y ha confirmado la evolución positiva de la representatividad de la organización dentro del sector energético de la región, con más de 60 asociados. Además, también estuvieron presentes en el encuentro, el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz y la delegada de Patrimonio del Ayuntamiento de Mérida, Pilar Amor.